Materiales preciosos: Guía para una elección consciente

En joyería, no todos los metales son iguales.
Entender la diferencia entre materiales como el oro vermeil, el chapado en oro,
o el latón te permite tomar decisiones conscientes y valorar realmente lo que llevas.
Esta guía está diseñada para ayudarle a reconocer la calidad, comprender los procesos y elegir piezas que le acompañarán durante años.
Oro vermeil frente a chapado en oro: ¿Cuál es la diferencia?
Aunque ambos términos pueden sonar parecidos, la diferencia es fundamental tanto en calidad como en durabilidad:

CÍRCULO IZQUIERDO DE ORO VERMEIL (MILASAI)
El vermeil de oro es una denominación regulada en joyería fina que garantiza un estándar específico de calidad y artesanía. A diferencia de los términos no regulados, el vermeil requiere una base de plata de ley 925 maciza o superior; enMILASAI, utilizamos plata de ley 930, que contiene un 93% de plata pura y ofrece incluso mayor luminosidad y nobleza que la 925 estándar. El baño de oro debe ser de alta pureza; nosotros utilizamos exclusivamente oro de 24 quilates, el más puro y radiante que existe, que mantiene su color cálido y rico sin el aspecto pálido de las aleaciones de quilates inferiores. El grosor de la capa de oro también está regulado: el auténtico vermeil requiere un mínimo de 2,5 micras, y nosotros aplicamos entre 2,5 y 4 micras para garantizar una durabilidad y un brillo duraderos. Esta combinación de materiales nobles da como resultado joyas con un auténtico valor intrínseco: piezasque no se oxidan ni manchan la piel, que son naturalmente hipoalergénicas y suaves con las pieles sensibles, y que pueden acompañarle durante años con unos cuidados básicos. Si la capa de oro se reblandece con el tiempo, las piezas vermeil pueden volver a chaparse profesionalmente para recuperar su brillo original y, al estar fabricadas íntegramente con metales preciosos, son infinitamente reciclables sin pérdida de calidad.
CHAPADO EN ORO (Común en accesorios) CIRCULO DERECHO
El término "chapado en oro" no está regulado en la industria joyera, lo que significa que puede aplicarse prácticamente a cualquier metal con una capa de oro, independientemente de la calidad del material base, la pureza del oro o el grosor del chapado. El metal base es muy variable y a menudo consiste en latón (una aleación de cobre y zinc), cobre, acero u otras aleaciones económicas elegidas principalmente por su rentabilidad más que por su longevidad o compatibilidad con la piel. El oro utilizado para el chapado puede oscilar entre 9 y 18 quilates, y contiene distintas cantidades de metales de aleación que afectan tanto al color como a la durabilidad. Y lo que es más importante, el grosor de la capa de oro de las joyas chapadas no es uniforme: puede ser tan fina como 0,5 micras o ligeramente más gruesa, pero rara vez se aproxima al mínimo de 2,5 micras exigido para el vermeil. Estas características hacen que las piezas chapadas en oro, aunque accesibles y atractivas en un principio, tengan limitaciones inherentes: las bases de latón y cobre pueden oxidarse con el tiempo, lo que puede provocar una decoloración verde o negra en la piel; la fina capa de oro se desgasta más rápidamente con el uso regular; algunas personas experimentan reacciones alérgicas a los metales base; y la durabilidad general es significativamente inferior a la de las joyas de metales preciosos. Además, como las piezas chapadas combinan distintos tipos de metales, son difíciles de reciclar correctamente, lo que las hace menos sostenibles desde el punto de vista medioambiental.

La plata también importa.
Cuando decimos que nuestras piezas están hechas con plata de ley 930 reciclada, estamos hablando de algo más que de un simple metal base. La pureza de la plata se mide en números: 930 significa un 93% de plata pura, másque el estándar 925 que encontrará en casi todas partes. Esto se traduce en una mayor luminosidad, un metal más noble, propiedades hipoalergénicas y un valor duradero. Al trabajar con plata reciclada, evitamos extraer nuevos recursos de la tierra: reutilizamos un material que puede reciclarse infinitas veces sin perder calidad, siempre con trazabilidad certificada y garantías de ausencia de conflicto. No se trata sólo de reducir el impacto medioambiental: se trata de elegir la responsabilidad antes que la comodidad, aunque cueste más.

¿Y el oro? 24K. Siempre.
"Oro vermeil" es un término regulado que significa que la base debe ser plata maciza -nuncalatón, nunca cobre- recubierta de oro de alta calidad. Nosotros utilizamos oro amarillo de 24 quilates, el más puro y luminoso que existe, que conserva su calidez natural a diferencia del de 18 quilates o 9 quilates, que contienen más aleaciones y tienen un aspecto más pálido. Esto es lo que la mayoría de las marcas no le dirán: la durabilidad del chapado en oro depende totalmente del grosor. Muchas piezas del mercado utilizan menos de 1 micra, que se desgasta en cuestión de semanas. En MILASAI, aplicamos entre 2,5 y 4 micras, lo que ofreceuna mayor protección, un brillo prolongado y una sensación de riqueza y solidez que se percibe nada más tocarlo. ¿Y si, tras años de uso, la capa se ablanda? Siempre puede volver a recubrirse para recuperar su belleza original.

Por qué elegimos Gold Vermeil en MILASAI
Porque creemos en la creación de joyas, no de accesorios.
En MILASAI, trabajamos exclusivamente con plata de ley 930 reciclada -más puraque la 925 estándar- como base de cada pieza. Cuando aplicamos oro, utilizamos nada menos que auténtico 24K en capas de 2,5 a 3 micras. Este compromiso con la calidad significa que nuestras joyas ofrecen una durabilidad real que resiste el uso diario durante años, no semanas. El generoso grosor de nuestro baño de oro mantiene su brillo y luminosidad duraderos mucho más allá de lo que pueden ofrecer capas más finas. Cada pieza tiene un valor duradero, nosólo una belleza estética, sino un auténtico valor material que puede sentir en sus manos. Damos prioridad al respeto por su piel: nuestros materiales hipoalergénicos no provocan reacciones ni manchas antiestéticas. Y como utilizamos plata reciclada certificada y libre de conflictos, cada pieza MILASAI refleja nuestro compromiso medioambiental con el abastecimiento responsable y las prácticas sostenibles.
Cómo reconocer la calidad
A la hora de elegir una joya, hay preguntas esenciales que revelan la verdadera calidad y artesanía.
Empiece por preguntar: ¿cuál es el metal base? Saber si una pieza está fabricada conplata maciza o latón y otras aleaciones marca la diferencia en cuanto a longevidad y compatibilidad con la piel. Pregunte por la pureza del oro: ¿es de 24, 18 o 14 quilates? Una mayor pureza significa un color más intenso y menos alérgenos. El grosor del baño, medido en micras, es igualmente importante: las capas más gruesas duran más y mantienen su brillo. Pregunte si los materiales están certificados, lo que garantiza la trazabilidad y el abastecimiento responsable a lo largo de la cadena de suministro. Por último, confirme si la pieza se puede volver a chapar:suele ser un signo revelador de calidad de construcción y valor duradero. La transparencia en estos detalles indica que la marca valora de verdad tanto el material como a la persona que lo lleva.

Piezas que trascienden
En MILASAI, cada pieza de joyería nace con la intención de acompañarte, no sólo de adornarte. Cada diseño se crea a mano en Madrid, se modela cuidadosamente en cera, luego se funde con plata certificada libre de conflictos y se pule por artesanos locales expertos que entienden que la verdadera artesanía no puede ser apresurada. Son piezas que respiran tiempo, cuidado e intención, objetos que tienen un peso que va más allá de su forma física. Se convierten en parte de tu ritual diario, testigos de tus momentos, compañeros de tu evolución. Cuentan tu historia y tienen el poder de pasar de generación en generación, transmitiendo recuerdos y significados que se profundizan con el tiempo.
Porque las verdaderas joyas no son sólo bellas: tienen alma, valor y permanencia.
Certificaciones y compromiso
Cada pieza MILASAI se elabora con plata de ley 930 reciclada certificada, lo que garantiza la máxima pureza y calidad al tiempo que se respetan los recursos de nuestro planeta. Nuestros materiales son infinitamente reciclables, manteniendo su integridad a través de ciclos interminables de transformación. Nos abastecemos únicamente de metales libres de conflicto, garantizando prácticas éticas en toda nuestra cadena de suministro. Cada diseño se crea y elabora en Madrid, apoyando a los artesanos locales y preservando las técnicas tradicionales. Todo nuestro proceso refleja un enfoque artesanal consciente: lento, intencionado y respetuoso tanto con la artesanía como con el medio ambiente.

ENVIOS A TODO EL MUNDO
Realizamos envíos a todo el mundo, llevando las joyas MILA SAI a todos los rincones del planeta.

DEVOLUCIONES FACILES
Si tiene que devolvernos su pieza, el proceso es sencillo, fluido y transparente.

METALES RECICLADOS PUROS
Fabricados exclusivamente con plata y oro recuperados, honran tanto al planeta como a su portador.

ATENCION HUMANA Y PERSONAL
Nuestro equipo está aquí para guiarle personalmente, con una atención tan refinada como nuestras creaciones.